Cómo escribir una novela histórica (I): la idea
Este sencillo curso de iniciación a la novela histórica no pretende ser dogmático, ni mucho menos. E...
01 noviembre, 2019CANTABRIA CONTRA ROMA
Corre el año 26 a. C. Roma busca, en las inexpugnables tierras del norte, cómo conquistar a los indomables cántabros y astures.
Mientras la ciudad fortificada de Bérgida se consume en llamas, Sekeios, mercenario autrigón al servicio de Roma, huye del campamento tras un grave incidente con el gobernador de la Tarraconense, Gayo Antistio Veto. Perdido en territorio enemigo, será apresado por guerreros concanos, que lo conducirán a Aracillum, bastión de la resistencia cántabra. El gobernador ha jurado darle caza. Sekeios está solo y, ante él, un viaje sin retorno lo conducirá a arrodillarse ante el temido caudillo Corocotta. Para sobrevivir tendrá primero que enfrentarse al odio y la hostilidad de los montañeses; y después, a la brutal ofensiva de las legiones del princeps Augusto, cuyo objetivo no es otro que hacerse con el control absoluto de la Península Ibérica. Sin embargo, entre sudores, batallas y la caza del lobo, conocerá el amor de Turennia…
Todo es conflicto. Un conflicto que pondrá a prueba sus propias convicciones y deseos en el marco de la batalla por la supervivencia de los últimos pueblos libres de Hispania. Una guerra que cambiará el destino del mundo conocido y el suyo propio. Hasta las últimas consecuencias.
Cuando se vive con rencor, no hay lugar para la paz. Reino de Castilla a finales de la Edad Media, un tiempo cercano a los Reyes Católicos, en el que la violencia y la muerte forman parte del día a día. Las casas de Salazar y Velasco llevan enfrentándose durante doscientos años por el control comercial de los accesos de la meseta a los puertos cantábricos. El vizcaíno Lope García de Salazar, IV señor de su linaje, fracasa en su intento de treguas con Pedro Fernández de Velasco, conde de Haro, un adversario muy superior, influyente en la corte y señor del linaje más poderoso de todos los reinos peninsulares. Su entrada con gente armada hasta el corazón del Señorío de Vizcaya desde tierras de Burgos desatará las intrigas entre los demás señores, que deberán decidir de qué parte están. Lope García no solo se enfrentará a la amenaza que se cierne sobre su apellido, sino también a las diferencias con su esposa y a las disputas con otros miembros de su propia familia.
Honor, poder, ambición, amor y odio se entremezclan en Banderizos para sumergir al lector en una novela cargada de fuerza y acontecimientos. Inspirada en hechos reales, es una espectacular historia épica de grandes personajes que no dejará impasible al lector.
Este sencillo curso de iniciación a la novela histórica no pretende ser dogmático, ni mucho menos. E...
01 noviembre, 2019En mi próxima novela podremos conocer al princeps Augusto durante la primera mitad de su gobierno de...
11 febrero, 2018No soy aficionado a las historias medievales, pero me tengo que inclinar ante una historia bien narrada y con detalles bien definidos. Te sientes partícipe de la historia. Muestra a un hombre, Lope García de Salazar, fiel a sus principios. Humano cuando hay que mostrar sentimientos y feroz cuando hay que luchar por sus ideales. Un verdadero líder.
Juan Carlos López Bayón
Muy bueno. Me ha encantado. De los mejores que he leído en los últimos años. Uno desea que no se acabe nunca. Si hay que decir algo negativo es que a veces es demasiado extenso y repetitivo con los adjetivos sobre los personajes. Por lo demás, una fantástica novela.
Enrique. Lector en Amazon
"Me ha sorprendido positivamente el dominio del lenguaje propio de la época y del territorio, utilizando palabras como jauna, soportano, barreado, etc. que enriquecen la lectura de esta grandiosa novela, que te hace sumergir en la época donde sucedieron los hechos. Leedla, no os defraudará."
Carmen Andujar Zorrilla
"Banderizos es, como he dicho al principio de la reseña, una de esas novelas a las que hay que hacer un hueco en nuestra biblioteca. José Manuel Aparicio nos da a conocer una parte de nuestra historia que no suele llegar demasiado a nuestras lecturas y que es realmente interesante."
Los Libros de Dánae
"Una épica tan grandiosa y estremecedora que permanecerá en la memoria del lector para siempre"
Francisco Narla (Escritor)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR